Un lugar único y digno de visitar en Madrid es la Casa dos Portugueses. Muchas personas no conocen este edificio histórico a pesar de su ubicación céntrica. Tal vez su razón sea que se encuentra algo “escondido” al estar rodeado de vegetación, lo cual lo hace aún más espectacular.
La Casa dos Portugueses son, en realidad, dos edificios independientes aunque concebidos de forma unitaria. Ambos edificios fueron construidos a principio del siglo XX, entre 1919 y 1922 y el arquitecto que llevó a cabo el proyecto fue D. Luis Bellido y González del que podemos contemplar en Madrid, entre otros de sus trabajos, el Convento e Iglesia de las Reparadoras o el Mercado de Ganados y Matadero Municipal.
De los dos edificios, el primero, fue un encargo del financiero Garriao cuyas tres primeras plantas estaban proyectadas para acoger locales comerciales y la cuarta para la vivienda del propietario.
El segundo edificio que es el que da nombre al edificio, pues fue la sede comercial de la Casa dos Portugueses, tiene un esquema similar al anterior pero con la diferencia de que la terminación de su última planta tiene un torreón cubierto con una cúpula, que es la que protagoniza mi toma y la que, para mí, hace especial a este edificio.
Fuente: Foto Madrid